Plátanos de Canarias

Entre los cultivos más emblemáticos de la isla de Tenerife destaca el plátano de Canarias, una fruta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que no solo es un pilar de la economía local, sino también un símbolo de la identidad isleña.

Origen y Características del Plátano de Canarias

El plátano de Canarias se diferencia de otras variedades de plátanos en el mundo por su sabor más dulce, su textura suave y su característico color amarillo con motas marrones cuando alcanza su punto óptimo de maduración. Estas cualidades se deben al clima cálido y húmedo de las islas, así como a los suelos volcánicos ricos en minerales que proporcionan un entorno ideal para su cultivo.

El cultivo del plátano en Canarias tiene más de un siglo de historia y ha sido un motor económico clave para la región. Desde su introducción en el siglo XIX, el plátano ha sido exportado a la península ibérica y a otros mercados europeos, convirtiéndose en uno de los productos agrícolas más representativos del archipiélago.

El Cultivo del Plátano en Tenerife

En Tenerife, el plátano se cultiva principalmente en el norte de la isla, en municipios como La Orotava, Los Silos, Buenavista del Norte y Garachico, donde las condiciones climáticas y la fertilidad del suelo favorecen su desarrollo. Las plataneras requieren temperaturas suaves, humedad constante y una exposición adecuada al sol, factores que la isla ofrece de manera natural.

En el sur de la isla también hay plantaciones de plátanos, aunque en menor medida. Se pueden encontrar en los municipios de Adeje y Arona, además de en el Valle de Güímar.

El proceso de cultivo sigue técnicas tradicionales combinadas con innovaciones tecnológicas. Se emplea el riego por goteo para optimizar el uso del agua y se protege a las plantas del viento con barreras naturales y artificiales. La cosecha se realiza de forma manual, seleccionando los racimos en su punto justo de maduración para garantizar la mejor calidad.

Un producto único con identidad y sabor

El plátano de Canarias no solo es apreciado por su sabor y textura, sino también por su alto contenido en nutrientes. Es rico en fibra, potasio y vitaminas, convirtiéndolo en un alimento esencial dentro de la dieta mediterránea. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlo en su estado natural o incorporado en recetas como postres, batidos y platos tradicionales canarios.

Para los visitantes de Tenerife, una experiencia imperdible es recorrer alguna de las plantaciones de plátanos abiertas al turismo. Estos recorridos permiten conocer de cerca el proceso de cultivo, la historia del plátano en Canarias y degustar este delicioso producto en su lugar de origen.

¿Dónde comprar plátanos de Canarias en Tenerife?

Conseguir plátano de Canarias en Tenerife es muy fácil, ya que casi cualquier supermercado, mercado, frutería o tienda de víveres que venda fruta, contará con plátanos de origen local.

Platos y recetas tradicionales con plátano

Gofio con plátano

Un desayuno o merienda energética que combina dos ingredientes esenciales de la cocina canaria.

Los plátanos se machacan y se mezclan con gofio, añadiendo leche o yogurt hasta conseguir una mezcla con la textura deseada. Se puede endulzar con miel o azúcar.

Tortitas de plátano

Tortitas hechas a la sartén (pancakes) que incluye plátanos machacados en la habitual mezcla de huevos y harina.

Quesillo de plátano (postre canario)

Variante del típico quesillo canario (una especie de flan) con el toque dulce del plátano.

Arroz a la cubana

Plato típico de la gastronomía española muy consumido y elaborado en Canarias, ya que uno de sus ingredientes clave es plátano frito.

Simplemente se trata de un plato que combina arroz, huevos fritos, plátano frito y salsa de tomate.

Más imágenes

Más información