
También llamado gofio escaldado, el escaldón es uno de los platos más representativos de la cocina tradicional canaria. Sencillo, nutritivo y profundamente arraigado en la cultura de las islas, es toda una seña de identidad.
El escaldón no solo es sabroso y reconfortante, sino también muy nutritivo. El gofio es rico en fibra, minerales (como hierro y magnesio), vitaminas del grupo B y proteínas vegetales. Además, al no contener azúcares añadidos ni grasas saturadas, es una opción saludable que forma parte de una dieta equilibrada.
Origen e historia
El gofio tiene orígenes aborígenes guanches, anteriores incluso a la colonización española. Fue durante siglos un alimento básico por su facilidad de conservación y alto valor nutricional. El escaldón, como forma de consumirlo, surgió de la necesidad de aprovechar al máximo el caldo sobrante de los guisos y potajes.
En épocas de escasez fue un sustento vital. Hoy, aunque las necesidades han cambiado, el escaldón sigue presente en hogares y restaurantes de Canarias.
Ingredientes y preparación
Aunque existen muchas versiones del escaldón, los ingredientes más comunes son:
- Gofio (de maíz, trigo o mezcla principalmente)
- Caldo caliente (de carne, pescado o verduras)
- Sal
- Mojo (verde o rojo)
- Cebolla cruda roja (opcional, para acompañar)
- Pimientos picados (opcional, para acompañar)
En algunas casas se le añade además algo de carne o pescado desmenuzado, e incluso pequeñas porciones de queso blanco fresco.
La preparación del escaldón es muy sencilla:
- Se coloca el gofio en un cuenco o caldero grande.
- Se añade poco a poco el caldo caliente mientras se remueve enérgicamente con una cuchara de madera.
- Se sigue mezclando hasta que se obtiene una masa espesa y homogénea.
- Se sirve muy caliente, acompañado de cebolla cruda, mojo rojo o verde.
El truco está en añadir el caldo poco a poco y remover constantemente para evitar grumos.
En algunos sitios es habitual servir aparte el queso, mojo, cebolla, pimientos… para que los comensales lo añadan a la mezcla su gusto.
¿Cómo se come?
Es un plato contundente. Ideal en días fríos y lluviosos dado que se sirve y se toma caliente.
Suele emplearse como entrante, para compartir entre varios comensales, o como acompañamiento de otros platos como carnes a la brasa, en adobo, compuestas…
¿Dónde probar un buen escaldón?
Aunque muchas familias lo preparan en casa, si visitas Canarias puedes encontrar escaldón de gofio en guachinches y restaurantes de comida canaria (especialmente en Tenerife y La Palma), sobre todo en zonas de la parte norte de estas islas, donde el clima es más frío e idóneo para este plato.
Más imágenes


