
La Ropa Vieja Canaria es un guiso popular y humilde de la gastronomía canaria, elaborado a base de garbanzos y restos de carne.
La receta surge como una forma de aprovechar sobras de cocidos o guisos de carne. Lo que parecía “ropa vieja” en el plato —trozos desmenuzados y mezclados— se transformaba en un manjar gracias a la combinación de especias, garbanzos y un sofrito lleno de sabor.
Aunque existen versiones en varios lugares del mundo (Cuba, Venezuela, incluso en la Península), la Ropa Vieja Canaria tiene personalidad propia y se ha convertido en un plato indispensable en muchas casas y guachinches de las islas.
Es un plato muy completo rico en proteínas (de la carne y los garbanzos), carbohidratos (de las papas), así como fibra y minerales (de las legumbres y verduras del sofrito). De aquí que tradicionalmente haya sido un plato energético para afrontar las duras jornadas del campo o la pesca.
Esta receta es un ejemplo de cocina sostenible, donde nada se desperdicia.
Ingredientes básicos
Los elementos fundamentales de la Ropa Vieja canaria son:
- Carne: normalmente de vaca o pollo, desmenuzada. En algunas recetas se mezcla con cerdo.
- Garbanzos: aportan consistencia y valor nutritivo.
- Papas: fritas en dados pequeños, que se incorporan al guiso.
- Sofrito: de cebolla, pimiento, tomate y ajo, junto a especias como pimentón, laurel, orégano y comino.
- Vino blanco o tinto: para dar un toque aromático y redondear el sabor.
El resultado es un plato meloso, especiado y lleno de matices, con el equilibrio perfecto entre la cremosidad de las papas y la textura de los garbanzos.
Preparación
1. Preparar la carne y los garbanzos
- Si se hace con sobras de puchero o cocido, la carne ya estará cocida; basta con desmenuzarla en hebras.
- Los garbanzos pueden ser cocidos en casa (remojados la noche anterior y hervidos) o de bote, bien lavados.
2. Freír las papas
- Pelar y cortar las papas en dados pequeños.
- Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y reservar sobre papel absorbente.
3.Hacer el sofrito
- En una sartén grande o caldero, sofreír en aceite la cebolla, el pimiento y los ajos bien picados.
- Añadir los tomates rallados o triturados y dejar que reduzcan hasta formar una salsa.
- Incorporar el laurel, el pimentón y el comino, removiendo bien para que no se quemen las especias.
4. Unir los ingredientes
- Agregar la carne desmenuzada y los garbanzos al sofrito, mezclar bien y saltear un par de minutos.
- Verter el vino blanco y dejar que evapore el alcohol, mientras el guiso toma cuerpo.
5. Finalizar el plato
- Añadir las papas fritas y remover suavemente para que se integren.
- Ajustar de sal y pimienta.
- Espolvorear con perejil fresco antes de servir.
¿Dónde comer ropa vieja?
La Ropa Vieja se encuentra en muchos restaurantes de cocina tradicional y, sobre todo, en los guachinches, esos locales típicos del norte de la isla donde se sirven vinos de cosecha propia y platos caseros. Allí suele aparecer como ración generosa, ideal para compartir junto a papas arrugadas o un buen vaso de tinto.
Más imágenes



