
El Potaje de Berros es uno de los platos más importantes y conocidos de la cocina de Canarias.
En Canarias, hacer potaje no es solo cocinar una receta; es una tradición muy arraigada. Hay muchos tipos (de lentejas, de acelgas, etc.), pero el de berros es el que ocupa un lugar muy especial y es el favorito de los canarios.
Es un guiso sencillo, muy nutritivo y que está muy unido a la tierra. Representa a la perfección lo que es la comida de las islas: cocina casera, hecha con productos de la temporada y con mucho cariño.
En Canarias, hacer potaje no es solo cocinar una receta; es una tradición muy arraigada. Hay muchos tipos (de lentejas, de acelgas, etc.), pero el de berros es el que ocupa un lugar muy especial y es el favorito de los canarios.
Orígenes
El berro (Nasturtium officinale) crece de manera natural en zonas húmedas y de medianías, por lo que desde tiempos antiguos ha sido una verdura muy apreciada en los entornos rurales de las islas. Su sabor ligeramente picante y su valor nutritivo lo convirtieron en un ingrediente ideal para los guisos de campo.
El Potaje de Berros, al igual que gran parte de la cocina tradicional canaria, es un testimonio del ingenio campesino. Surgió de la necesidad de alimentar a la familia usando lo que la tierra ofrecía: papas, millo (maíz), judías, calabaza, zanahoria y, por supuesto, un generoso manojo de berros recién recolectados.
El resultado de esta humilde mezcla es un plato denso, reconfortante y de aroma intenso, capaz de reconfortar incluso en los días más calurosos.
Ingredientes habituales del potaje de berros
Aunque existen ligeras variantes según la isla o el municipio, los ingredientes básicos del potaje de berros suelen ser:
- 1 manojo grande de berros frescos
- 2 o 3 papas medianas
- 1 trozo de calabaza
- 1 zanahoria
- 1 mazorca de millo (piña) cortada en rodajas
- 1 puñado de judías blancas o pintas (puestas en remojo la noche anterior)
- 1 trozo pequeño de costilla salada o carne (opcional)
- 1 cebolla y 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal y comino al gusto
- Agua suficiente para cubrir
Elaboración
- En un caldero grande, se sofríe la cebolla y el ajo picados con un poco de aceite.
- Se añaden las judías, el millo y la carne si se usa, cubriendo con agua y dejando cocer hasta que las legumbres estén tiernas.
- Luego se incorporan las papas, la calabaza, la zanahoria y, por último, los berros troceados.
- Se sazona con sal y comino, y se deja cocer lentamente hasta que el potaje adquiera una textura espesa y los sabores se integren.
Tradicionalmente se sirve acompañado de gofio, que se mezcla con un poco del caldo del potaje hasta formar una masa suave.
Una receta que une varias islas
El potaje de berros se prepara especialmente en La Gomera, donde alcanza su máxima expresión. Allí se elabora con abundancia de verduras y se suele servir en grandes cuencos de madera, acompañado con gofio, queso rallado y cebolla cruda picada, una combinación que potencia su sabor.
En Tenerife y Gran Canaria, en cambio, se tiende a hacerlo más caldoso. En El Hierro, se utiliza con frecuencia carne de cerdo salada y se cocina a fuego de leña, lo que le aporta un aroma ahumado inconfundible.
En algunos hogares, se sirve el potaje como plato principal seguido de frutas locales o dulces típicos como el bienmesabe o el quesillo canario.
¿Dónde comer potaje de berros?
Hoy en día encontrar este plato es algo complicado, ya que no suele ser excesivamente demandado en los guachinches y bares de comida canaria. Aún así, es en alguno de estos establecimientos, o en bares con menú del día, donde más probabilidades tendrás de encontrar este plato.
En la isla de La Gomera suele ser más fácil encontrarlo en diversos restaurantes, ya que el potaje de berros está más arraigado en esa isla y es seña de identidad, con sus peculiares cuencos de madera donde suele ir servida.
Más imágenes



